La canalización

 

La canalización a lo largo de la historia

La práctica de la canalización no es nueva ni moderna. Ha estado presente desde tiempos inmemoriales, bajo distintas formas y nombres, como parte del vínculo entre los humanos y lo divino, lo invisible, lo sagrado.

1. En las culturas antiguas

  • Egipto: las sacerdotisas de Isis y los sacerdotes de Thot practicaban la canalización a través de sueños, visiones y escritura sagrada. Se creía que el Ka (el espíritu) podía hablar a través de cuerpos humanos entrenados en lo ritual y lo mágico.

  • Grecia: las pitonisas de Delfos, como el famoso Oráculo de Apolo, canalizaban respuestas divinas mientras entraban en trance inducido por vapores o meditación profunda. No hablaban con su mente, sino como vehículo del dios.

  • Mesopotamia: los videntes y augures canalizaban mensajes de los dioses observando signos naturales o recibiendo visiones directas. Eran figuras clave en la toma de decisiones políticas y rituales.

  • Cultura africana y amerindia: las chamanas y curanderas canalizaban a través del tambor, el canto y las plantas sagradas. Conectaban con ancestros, espíritus de la naturaleza o deidades protectoras.


2. En las tradiciones esotéricas y místicas

  • Edad Media y Renacimiento: aunque la Iglesia censuraba estas prácticas, muchas místicas cristianas como Hildegarda de Bingen canalizaron visiones que hoy son reconocidas como legítimas. En la brujería europea, las brujas canalizaban a través de danzas, símbolos, y oráculos naturales.

  • Siglos XVIII y XIX: durante el auge del espiritismo, se popularizó la canalización mediúmnica. Mujeres —muchas veces consideradas brujas modernas— canalizaban mensajes de “espíritus” o “maestros ascendidos” en sesiones privadas y públicas. Surgieron figuras como Allan Kardec y movimientos como la teosofía (Helena Blavatsky).


3. En la Nueva Era y brujería contemporánea

  • Desde el siglo XX, muchas magas, canalizadoras y brujas modernas comenzaron a redescubrir el canal como herramienta psíquica y mágica. Figuras como Jane Roberts (Seth), Esther Hicks (Abraham), y otras canalizadoras modernas dieron forma a una espiritualidad más abierta, donde la intuición, los guías espirituales y la energía universal se reconocen como fuentes legítimas de sabiduría.

  • En la Wicca y las tradiciones paganas, canalizar no es solo un don: es una habilidad que puede cultivarse. Se canaliza a través de rituales, conexión con la diosa, trance lunar, danzas sagradas y sueños lúcidos.


Conclusión

La canalización, históricamente, ha sido la forma en que las mujeres sabias, las sacerdotisas, las magas y los profetas se han conectado con lo divino. Es un puente entre mundos, entre lo humano y lo espiritual. Ha sido perseguida, venerada, negada y redescubierta… pero siempre ha estado presente.

Porque la voz de lo invisible siempre busca un cuerpo que se atreva a escucharla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hospedaje de los angeles y arcángeles

Forma de las cera de velas