La sanación del árbol genealógico
La sanación del árbol genealógico, según enfoques como los de Alejandro Jodorowsky, Ismael Sánchez y los grandes consteladores familiares (como Bert Hellinger), es un proceso profundo de reconocimiento, integración y liberación de patrones inconscientes heredados de nuestros ancestros. Cada uno lo aborda desde ángulos complementarios, aunque todos coinciden en un punto central: no somos individuos aislados, sino que llevamos en nosotros la historia no resuelta de nuestra familia.
¿Qué es el "árbol genealógico"?
Es la estructura simbólica y real que representa a nuestra familia a lo largo de generaciones. En él habitan:
-
Los patrones repetitivos (mismos destinos, enfermedades, fracasos, abandonos, etc.).
-
Los secretos familiares (abortos, traiciones, asesinatos, ruinas económicas, incestos).
-
Los personajes excluidos o “fantasmas del árbol”.
-
Los mandatos invisibles que recibimos ("no superes a tu padre", "el amor duele", etc.).
Enfoques de los grandes maestros
Alejandro Jodorowsky – Psicomagia y psicogenealogía
Jodorowsky plantea que muchas de nuestras neurosis, bloqueos o sufrimientos actuales son el resultado de lealtades invisibles hacia nuestro árbol. Su método combina análisis del árbol genealógico con actos psicomágicos, que son rituales simbólicos diseñados para romper esas cadenas.
Claves de su enfoque:
-
Estudiar el árbol hasta 4 generaciones.
-
Identificar repeticiones de nombres, fechas, muertes, enfermedades.
-
Ver patrones de sacrificio, culpa, represión sexual o económica.
-
Realizar actos simbólicos para liberar al inconsciente (ej: "enterrar" un mandato, "casarte" contigo misma, "devolver" un dolor a quien lo generó simbólicamente).
Frase jodorowskiana:
“Tu árbol te enferma, pero también puede curarte si lo comprendes y lo reprogramas.”
Ismael Sánchez – BioNeuroEmoción y reprogramación inconsciente
Ismael Sánchez profundiza en la idea de que somos programados desde antes de nacer por la historia de nuestro clan. Utiliza herramientas como:
-
El análisis transgeneracional (genograma).
-
La hipnosis consciente y meditación regresiva.
-
La reprogramación cuántica del inconsciente.
-
Sanación por medio del niño interior y la aceptación total del pasado.
Punto clave:
Sanar no es culpar al árbol, sino reconciliarte con él. Sanar es tomar tu lugar, agradecer el dolor heredado como aprendizaje, y dejar de repetir lo que no es tuyo.
Constelaciones familiares (Hellinger, Brigitte Champetier de Ribes, etc.)
Este enfoque revela que dentro del sistema familiar hay órdenes invisibles que si se transgreden (por exclusión, injusticia, olvido), provocan caos. Las constelaciones familiares permiten ver y mover esas dinámicas ocultas.
Principios clave:
-
Pertenencia: Todos tienen derecho a formar parte del sistema.
-
Orden: Hay un orden jerárquico (quién vino antes tiene prioridad).
-
Equilibrio entre el dar y el recibir.
En una constelación, el consultante pone en escena a miembros del sistema (representados por personas o figuras) y se observa cómo se manifiesta el desorden. Luego, mediante frases sanadoras o movimientos, se restablece el orden perdido.
Frase hellingeriana:
“El amor que excluye enferma. El amor que incluye sana.”
¿En qué consiste entonces sanar el árbol?
Etapas del proceso:
-
Conocer tu árbol: nombres, fechas, relaciones, traumas.
-
Detectar patrones: repeticiones, bloqueos, enfermedades.
-
Reconocer y honrar: dejar de juzgar, agradecer incluso el dolor.
-
Ritualizar el cambio: mediante psicomagia, constelaciones o reprogramación.
-
Tomar tu vida: soltar el pasado, liberar a tus ancestros, y vivir desde tu ser auténtico.
Ejemplo de acto psicomágico (inspirado en Jodorowsky):
Si sientes que vives para tu madre más que para ti misma, escribe una carta a tu madre en la que le agradeces todo lo que te dio, y luego dile:
“Te libero de seguir siendo mi madre emocional, te dejo en paz, y tomo mi vida.”
Quema la carta, entiérrala junto a una planta y di:
“De este dolor crece nueva vida para mí.”
En resumen:
Sanar el árbol genealógico es:
-
Sanar los vínculos invisibles que te atan al sufrimiento de tu clan.
-
Honrar la historia sin repetirla.
-
Liberarte sin excluir a nadie.
-
Tomar tu lugar y tu destino con amor y responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario